SAN JOSÉ, ESPOSO DE MARÍA
Los evangelistas, al escribir sus evangelios, no quisieron elaborar una historia de Jesús, sino que determinaron presentarnos un "resumen de los hechos y las enseñanzas de Jesús".
Como consecuencia, muy poco sabemos de la vida de San José:
- Que trabajaba como carpintero en Nazaret.
- Que estaba desposado con María; y antes de casarse con ella, se encontró con que ella esperaba un hijo, concebido por obra del Espíritu Santo. José que amaba a María, para no hacerle daño y evitar que fuese apedreada, decidió repudiarla en secreto; (como que deciden dejarlo porque no se entienden). Apenas había tomado esta resolución, se le apareció en suelos un ángel que le dijo: "No tengas reparo en aceptar a María por esposa; porque el niño que tiene en su seno es obra del Espíritu Santo. Concebirá y dará a luz un hijo y tú le pondrás por nombre Jesús, porque será el salvador..."
José se levantó y aceptó a María como esposa, como le había dicho el ángel.
- Que, ante la hostilidad de Herodes, de nuevo un ángel se le aparece en sueños para decirle: "José levántate, toma al Niño y a su madre y huye a Egipto; y mantén tu residencia allí hasta que yo te lo diga; porque Herodes lo busca para matarlo."
Así lo hizo, se puso en camino y permaneció en Egipto hasta la muerte de Herodes.
- Todos los años venían a Jerusalén a celebrar la Pascua. Cuando Jesús cumplió doce años, se quedó en el templo, sin percatarse del problema que iba a causar a sus padres. Ellos lo buscaron durante tres días. Al fin lo encontraron en el Templo, conversando con los doctores.
José se lo llevó con ellos a Nazaret; y el Niño crecía en edad, en sabiduría y en gracia, ante Dios y los hombres; porque José y María se preocuparon de formarlo como hombre y como Mesías.
Nada más sabemos de José. ¿Cuándo falleció? Posiblemente durante la juventud de Jesucristo.
Sí está claro que cuando, a los treinta años Jesús sale a predicar, presenta una personalidad y una formación humana que causa admiración:
No es un hombre ignorante; todo lo contrario es muy inteligente: con ejemplos muy sencillos enseña teologías profundas y llenas de contenido; con una visión crítica de la historia y de la vida sorprendentes. Los fariseos y otros enemigos nunca consiguieron atraparlo con preguntas y situaciones capciosas: el impuesto al César, el mandamiento principal de la ley, el perdón a la mujer adúltera...
Jesús es un hombre tierno, que llora ante la muerte de su amigo Lázaro, cariñoso con los débiles e ignorantes, tolerante con los pecadores, y duro y rectilíneo en el cumplimiento de la voluntad del Padre, aunque le lleve al sufrimiento y a la muerte en la cruz.
¿En qué escuela ha conseguido aprender y desarrolar estas virtudes? En la escuela de la Familia de Nazaret, cuyo director es San José.
.
SAN JOSÉ ES EL VARÓN FIEL Y SOLÍCITO; EL HOMBRE DE CONFIANZA DE DIOS, EN CUYAS MANOS PONE A SU PROPIO HIJO ENCARNADO, PARA QUE, HACIENDO LAS VECES DE PADRE LO FORME Y EDUQUE PARA SER EL SALVADOR DEL GÉNERO HUMANO.
Es lógico que San José sea el patrono de los seminarios, de los educadores, de los padres... De la Iglesia Universal.